Mi autorretrato
Mi nombre es Jefferson Rodriguez Quique, nací en San Juan de Rioseco, soy de contextura delgada y estatura promedio, tengo cabello crespo el cual fue heredado de mi
papa, de ojos pequeños al igual que mis orejas, soy
el tercero de 5 hermanos, me gusta jugar
fútbol e ir a cine, en mi época de colegio fui
muy bueno y dedicado en mis estudios.
Considero que soy muy callado, no me agrada la gente ruidosa y disfruto mucho del silencio,
en ocasiones puedo pasar por antipático ante la gente, soy muy inteligente y asimilo información fácilmente,
actualmente trabajo y estudio, en
cuanto a mis gustos en televisión, me gustan las
películas de ciencia ficción y para nada me
gustan las novelas, casi podría decir que las odio.
No soy
una persona que aprecie las cosas materiales, disfruto las cosas sencillas de la vida, entre
algunos de los pasatiempos que me pueden definir debo decir que me gusta salir de paseo y estar en lugares tranquilos,
en cuanto a los animales me gustan los
perros y simpatizo bastante con los gatos, puedo decir con franqueza que
ni salgo mucho a bailar ni se hacerlo,
podría decirse que para muchos soy aburrido
pero para otros tanto simplemente soy una persona normal.
¿Que uso le das a tus manos?
![]() |
Recuperada de: elojocritico.info |
Frotar el cuello o rascarse la cabeza: Contradicción o duda, transmite un mensaje de duda, este es un acto totalmente involuntario ya que ante este tipo de situaciones olvidamos como se mueven nuestras manos.
Señalar con el dedo índice (a la altura de los ojos): Es un regulador para captar la atención, principalmente captura la atención del oyente y te brinda el control de la situación.
Ten en cuenta los siguientes gestos que pueden demostrar que te encuentras preocupado: Tomarse la cabeza, frotarse las manos, tomarse los labios.
Recuerda estos son solo algunos ejemplos que delatan como te sientes.
Quisiera que nos planteemos la siguiente pregunta:
¿Cómo nos sentimos en el momento que expresamos una idea y no recibimos la atención esperada?
Todos conocemos la importancia de ser escuchados y la satisfacción que esto genera ¿Pero realmente cuántos de nosotros lo hacemos bien?
La diferencia entre escuchar y simplemente oír es muy grande, el escuchar es entender y ser parte de la idea que se quiere transmitir. En muchas ocasiones el no ser escuchados radica en el simple hecho de no saber expresarnos, nunca hemos sentido esa necesidad en hacerlo de una manera adecuada, no poseemos una cultura o el manejo suficiente sobre el tema al cual nos referimos, esto se puede deber a la falta de disposición o un adecuado hábito de cultura, lo cual nos lleva a no tener argumentos sólidos al momento de entablar una conversación. La lectura aporta a nuestro crecimiento personal, cultural y mejora nuestros vínculos sociales.
En una sociedad marcada por la intolerancia, el irrespeto y la indiferencia, en la medida que pongamos en practicar el escuchar a los demás, respetar sus ideas estaremos generando una actitud de cambio, iniciaremos una cultura de cambio y crecimiento mutuo.
Mi invitación es a que leas, te culturices y aprendamos a escuchar.
Link vídeo discurso: https://youtu.be/GY6LIcnUc6k
Referencias bibliográficas:
Spiske, M. (2015). Lenguaje corporal y comunicación no verbal. analisisnoverbal.com. Recuperado 2 Agosto 2016, de http://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/
Thompson, I. (2016). ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN? -
Promonegocios.net. Promonegocios.net. Recuperado 26 de Julio2016, de http://www.promonegocios.net/comunicacion/que-es-comunicacion.html
El discurso
Ser receptivos, es ser mejor sociedad
![]() |
Recuperado de: bienestar.salud180.com |
¿Cómo nos sentimos en el momento que expresamos una idea y no recibimos la atención esperada?
Todos conocemos la importancia de ser escuchados y la satisfacción que esto genera ¿Pero realmente cuántos de nosotros lo hacemos bien?
La diferencia entre escuchar y simplemente oír es muy grande, el escuchar es entender y ser parte de la idea que se quiere transmitir. En muchas ocasiones el no ser escuchados radica en el simple hecho de no saber expresarnos, nunca hemos sentido esa necesidad en hacerlo de una manera adecuada, no poseemos una cultura o el manejo suficiente sobre el tema al cual nos referimos, esto se puede deber a la falta de disposición o un adecuado hábito de cultura, lo cual nos lleva a no tener argumentos sólidos al momento de entablar una conversación. La lectura aporta a nuestro crecimiento personal, cultural y mejora nuestros vínculos sociales.
En una sociedad marcada por la intolerancia, el irrespeto y la indiferencia, en la medida que pongamos en practicar el escuchar a los demás, respetar sus ideas estaremos generando una actitud de cambio, iniciaremos una cultura de cambio y crecimiento mutuo.
Mi invitación es a que leas, te culturices y aprendamos a escuchar.
Link vídeo discurso: https://youtu.be/GY6LIcnUc6k
Referencias bibliográficas:
Spiske, M. (2015). Lenguaje corporal y comunicación no verbal. analisisnoverbal.com. Recuperado 2 Agosto 2016, de http://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/
Redactado por:
Jefferson Rodriguez Quique
Ingeniería Industrial (UNAD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario