AUTORRETRATO
Mi nombre es Dora Patricia, mi estatura es promedio (156) y de contextura media, cabello castaño largo y un poco ondulado, me gusta llevarlo suelto y bien peinado, piel clara y en ella resaltan las pequitas en los pómulos y en la nariz, boca pequeña con labios delgados, y dientes de regular tamaño blancos como algodón ojos cafés no muy grandes y mirada profunda; ostento pies pequeños, mis piernas son normales, y compaginan con el tronco, casi siempre estoy en jeans y tenis.
Mi formación moral la debo a mi madre quien me crió con valores tradicionales, soy honesta, y comprometida con mis obligaciones, lo que, he enseñado a mis hijos en su corta edad, me considero buena esposa y excelente madre, me destaco por ser trabajadora, responsable y hacendosa, poseo un carácter alegre, en ocasiones puede ser fuerte según el momento, luchadora incansable por mantener la armonía y la unión en el hogar y en el trabajo
Trabajo en una empresa de confecciones, estudio ingeniería industrial en la UNAD, me gusta ver televisión también escuchar música variada, me fascina estudiar, me encanta lee, también soy creativa y disciplinada, lo que al parecer es una ventaja para realizar mis estudios profesionales a distancia.
López Preciado, Patricia. 2014. Ideas principal y secundarias en el texto. Para ver el artículo dar clic aquí
COMUNICACIÓN NO VERBAL

Cómo escribir un texto argumentativo. de http://educacion.uncomo.com/articulo/como-escribir-un-texto-argumentativo-20234.html
Ejercicios de Expresión Oral. Hernández, José.L (2011) Ejercicios de Expresión Oral. http://www.youtube.com/watch?v=Ps17rCFB7Fw
Consejos para usar el lenguaje no verbal | Elsa Punset
LENGUAJE KINÉSICO
Se refiere a los movimientos y posturas del cuerpo consciente o inconscientemente, incluyendo los movimientos aprendidos de forma visual o audiovisual y táctil, ajustados a la lingüística y la paralingüística tiene un valor comunicativo. Se cree que es el lenguaje más antiguo, se desarrolló antes que el verbal, y varía según los factores culturales y étnicos.
Comunicación No verbal Gutiérrez, Juan (2014) El poder No- Se- Dice. dar clic aquí
Título: Signs Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TIvvhhlvrBM Año: 2008; País: Australia; Género: Romance
.
COMUNICACIÓN VERBAL
EL DISCURSO
Mi nombre es Dora Patricia Sánchez, estudiante de ingeniería industrial de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD; El tema que he escogido es ¿Cómo puedes aportar al cambio de tu entorno o de tu comunidad a través del programa que escogiste en la unad?
Teniendo en cuenta el desarrollo de la economía de mi país Colombia, pienso que como ingeniera industrial puedo contribuir al cambio, mi propósito es brindar capacitación o asesorías a las personas que tengan una idea de negocio, basadas en la proyección de los diseños, optimización, planificación, y control de la producción, haciendo estudios de probabilidad evitando que se fracase en el intento, también asesorando a aquellas empresas que quieran certificarse dándoles pautas sobre el aseguramiento de la calidad.
Pienso que se puede hacer mucho, pues; toda organización siempre desea estar a la vanguardia avanzando a la par con la evolución tecnológica, generando una mejora continua, y como todas, ser líder y tener una posición estratégica en el mercado pensando en exportación de sus productos, por lo cual se requiere de ciertas pautas que contribuyan al alcance de los objetivos, desarrollar un modelo de gestión, pensando en el bienestar del recurso humano, teniéndolo como principal actor del proceso, incentivar al equipo de trabajo a propiciar un clima laboral agradable, proponer un entorno en donde se el trabajador se sienta cómodo, disminuyendo la fatiga y por ende evitar los accidentes laborales.
Por último quiero agradecer a la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, a sus directivas y tutores y a todos aquellos que pensaron en la posibilidad de educar y hacer profesionales a distancia, por la oportunidad que nos brinda, de formarnos como profesionales con bajos costos y sin tener que hacer desplazamientos innecesarios, a los que por alguna u otra razón se nos dificulta acudir a un centro educativo ya que con esfuerzo y disciplina podemos probar que cuando se quiere se puede.
PAUTAS PARA ESCRIBIR EN MEDIOS DIGITALES
Reflexión
Tres retos comunicativos
Multimedialidad: se debe tener conocimiento del lenguaje escrito y del lenguaje audiovisual, debe saber contar una historia con palabras, con imágenes o con sonidos. Para escribir en la red hay que contar la historia con textos, imágenes y sonidos a la vez, hay que articular formas de expresión desarrollando un lenguaje multimedia.
Hipertextualidad: organizar estructuras discursivas, lineales y no lineales, mediante unidades de contenidos multimedia. Aprender a disponer de manera estratégica las unidades de contenido o nodos para articular un discurso coherente, completo y hasta múltiple.
Interactividad: cualquier persona tiene posibilidad de difundir sus mensajes a públicos diversos. Saber escuchar y prestar la voz, es el mayor reto que se tiene al escribir en la red.
La interactividad también se abre paso en los géneros cibernéticos, dónde los lectores tienen una participación directa, dejando su punto de vista y comentarios a la lectura realizada,
La infografía digital, es otro reto que se ha tomado para desarrollar hipertextos en la red, a manera de ejemplo tenemos: National Geographic.com, The New York Times on the Web, El mundo.es, Elpaís.es y muchos otros.
Los títulos de los escritos deben ser llamativos para que el lector se quede, ya que si a primera vista no encuentra lo que busca es posible que cierre la página y busque continuamente hasta encontrar lo que desea, pues, considera que tiene muchas posibilidades de búsqueda.
Como es un lenguaje universal, se debe asumir con cautela, utilizando un lenguaje técnico, evitando los modismos, ya que lo que es bueno para nosotros se puede interpretar como ofensa para otros aunque hablen el mismo idioma.
Cómo titular en los Cibermedios
Salaverría, Ramón. Cómo titular en los cibermedios. http://rmdunr.blogspot.com/2012/06/como-titular-en-los-cibermedios-ramon.html
programa: Ingeniería Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario